La semana pasada hablamos de la Inteligencia Artificial y como empresas que utilizan esta nueva tecnología y la aplican en sus procesos estaban experimentando grandes revalorizaciones este 2020.
¿Cómo se puede invertir en ellas?
Antes de tomar ninguna posición de inversión, hay que conocer nuestro perfil inversor, porque estas acciones pueden presentar mayor volatilidad.
Una vez conozcamos mejor nuestro nivel de riesgo y nuestro objetivo de inversión, deberíamos seguir los siguientes consejos:
1. Decidir entre invertir directamente en empresas o a través de un Fondo de Inversión: Si tenemos un patrimonio pequeño lo más adecuado sería a través de un fondo de inversión o ETF para diversificar nuestra inversión. Con capitales pequeños no podríamos tener más de 3 o 5 empresas en cartera y eso sería un riesgo elevado, frente a la posibilidad de tener 20, 40 o 50 empresas para diversificar el riesgo.
2. Analizar si las valoraciones de las empresas se corresponden con sus fundamentales: Es importante conocer si la valoración actual de la empresa está respaldada por sus cuentas o, por el contrario, existe una valoración exagerada para el modelo de negocio de la empresa.
3. Analizar el cash-flow por actividades de inversión: las empresas tecnológicas necesitan un gran esfuerzo a nivel de inversión para mantenerse en vanguardia. Si se detecta una tendencia a la baja de este indicador tendremos que valorar si de verdad esta empresa está apostando realmente por la innovación. Por ejemplo, este tipo de empresas no suelen repartir dividendos ya que utiliza estos fondos para continuar sus investigaciones.
4. Buscar especialización de la empresa en un nicho de mercado. La inteligencia Artificial es un campo amplio y complejo, empresas que pretenden abarcarlo todo es sinónimo de quedarse en la superficie. Ejemplo: los avances que se puedan estar dando en estudios genéticos nada tienen que ver con los avances en tratamiento y cálculo de datos aplicados para la conducción autónoma.
5. Al crear la cartera o seleccionar el fondo de inversión, sería interesante que tuviera tres bloques principales:
♦ Infraestructuras. Invertir en empresas que hacen posible el uso de esta tecnología como es el 5G o la nube.
♦ Aplicaciones. Prestar atención a empresas de Software (programas, aplicaciones, algoritmos…) que utilicen procesos con inteligencia artificial para facilitar procesos.
♦ Sectores. No sólo las empresas tecnológicas utilizan la inteligencia artificial. Existen empresas de sectores tradicionales que la están aplicando y por ello tienen posibilidades de ser líderes en su sector; como puede ser salud, agricultura o transporte.
Para terminar, siempre es importante destacar que estamos ante una tecnología incipiente y por tanto es necesario un control de este tipo de inversiones para no encontrarnos con una burbuja, como fue el caso de las “.com”
Comentarios recientes